Estudio Mac Namara

Las valoraciones propuestas por Mac Namara, contemplan más medidas lineales que angulares.

El comportamiento sagital del maxilar sé calcula en base a la medida lineal: distancia NPerp-A, y por la morfología del tejido blando, evaluada por el ángulo nasolabial.

Se determina que, en patrones normales, con el maxilar situado correctamente, el valor para la distancia NPerp-A sería 0 mm en dentición mixta y 1 mm en adultos. Sí el valor aumenta, para esta distancia, insinúa protrusión alveolar. El punto A se encuentra adelantado y ubicado anteriormente en correspondencia a la base del cráneo. Relación entre el maxilar y la mandíbula en sentido sagital y vertical.

Estudio Steiner

Gracias a la cefalometría se puede obtener información sobre las estructuras esqueléticas, dentales y sobre los tejidos blandos del paciente. A partir de esta información puede elaborarse el diagnóstico para saber si la maloclusión o alteración que presenta el paciente es de origen esquelético, del hueso, de origen dental o un origen combinado. A partir del diagnóstico correcto, se puede elaborar un plan de tratamiento y las opciones de tratamiento serán diferentes en función de dicho diagnóstico: ortopedia, ortodoncia o cirugía ortognática.

Estudio de Localización (3PP)

Estudio utilizado para determinar la posición de un diente o un objeto en los maxilares. Las principales aplicaciones son para analizar cuerpos extraños, dientes impactados, dientes no erupcionados, raíces retenidas, posiciones radiculares, Fracturas maxilares, etc.

Estudio Ricketts

Este análisis utiliza numerosos puntos anatómicos que dan lugar a un elevado número de variables cefalométricas, sin embargo, el análisis sumario o resumido, permite de forma rápida orientar el diagnóstico de los casos de estudio, y en casos de mayor complejidad, se puede profundizar con los restantes factores del análisis total.

El cefalograma de Ricketts1 proporciona las características del tercio inferior de la cara dependiendo de 5 parámetros: Profundidad facial, Eje facial, Plano mandibular, Altura facial inferior y Arco mandibular. Con ellas clasifica a los tipos faciales en: dolicofacial, mesofacial y braquifacial.

Desarrollado por

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE TU PEDIDO ONLINE

Debido a la alta demanda actual , las entregas de listas se pueden extender hasta un plazo máximo de 72 horas, sin considerar el día Domingo.

Agradecemos su comprensión y el esfuerzo que hacen por mantenerse en casa , esas acciones reflejan nuestra responsabilidad y solidaridad con todo el Perú. Aquí estaremos para cualquier consulta que tengas !

Escríbenos para más Información